
Está llegando el calor y algo que no puede faltar en estos momentos son los helados. Chocolate, turrón, stracciatella o vainilla, nos acompañan cada año en lo que para muchos es la mejor época del año: El verano.
Desde La Colegiala siempre nos hemos preocupado por la salud de quienes confían su alimentación con nosotros. Este es el motivo por el que hoy te queremos hablar un poquito de este alimento para niños y adultos, que dependiendo de su calidad tiene diferencias en su perfil calórico y sabor. Con los ojos cerrados….
¿Sabrías diferenciar un helado artesanal de uno industrial?
Compleja pregunta porque a veces ni siquiera para los que nos dedicamos a la industria alimentaria queda claro esa diferencia, ya que los helados industriales en el paladar también nos resultan agradables. Sin embargo, conocer de qué están elaborados estos alimentos, nos ayudará a diferenciar cada tipo de helado y saber lo que estamos comiendo.

¿Qué materias primas se utilizan?
En los helados caseros de La Colegiala utilizamos como con en el resto de productos, materias primas de calidad. La leche y la nata que llevan nuestros helados superan con creces los mínimos exigidos. El resto de ingredientes que se añaden como las frutas o el chocolate son también de elevada calidad. El resultado es que el sabor de los helados artesanales de La Colegiala, te trasladan a tu niñez, a la heladería de tu barrio, te recuerdan que algún día los sabores frescos y deliciosos rompían en tu paladar como lo están haciendo ahora nuestros helados. Por otro lado, los helados industriales y dependiendo de su calidad, se utilizan materias primas de menor calidad compradas a gran escala y abaratando su coste. En este tipo de helados en vez de leche se utiliza solido lácteo o grasa de coco como sustituto de la nata. Además, también se sustituye el uso de frutas u otros ingredientes naturales por esencias o saborizantes, haciendo que su tiempo de conservación sea mucho mayor.
Elaboración de los helados caseros vs industriales
Para elaborar helados artesanales las recetas son distintas dependiendo del sabor, sin embargo, en el helado industrial la base de preparación es la misma y después se le añade como elemento decorativo chocolate, trozos de fruta o cualquier cosa que le potencie el sabor. Las diferencias también están en los procesos de elaboración como en la pasteurización, enfriamiento, maduración, mantecación y congelación. En los helados hechos de forma artesanal esas fases están totalmente diferencias y son diferentes máquinas la que las realizan a diferencia de los industriales donde utilizando máquinas más complejas unifican las fases de preparación. Algo para destacar en las fases de preparación es la incorporación del aire. Dependiendo del país donde se elabore el helado, el porcentaje de aire puede llegar a alcanzar hasta un 170% suponiendo esto sacar más cantidad de producto, pero con muchísima menos calidad.