
De tantas cosas podemos estar orgullosos los murcianos que pasaríamos días y días escribiendo posts sobre ello. Siendo la Semana Santa murciana la que consigue que se nos rompa el corazón cada vez que vemos esas preciosas imágenes recorriendo la ciudad, acompañada de esa música que enriquece nuestros oídos y de esos platos típicos que nos hacen únicos, y que han conseguido que esta celebración haya sido declarada Fiesta de interés Turístico Internacional.
Este año con más razón, esos días van a ser más emotivos que nunca. La vuelta a nuestras celebraciones, nuestras tradiciones y el disfrute de la gastronomía murciana, están detrás de que estos días se conviertan en INOLVIDABLES ¿Quieres saber por qué?

Curiosas tradiciones murcianas en Semana Santa
Quizá lo más extraño que te puede parecer de las procesiones en Murcia, es ver como los nazarenos llevan sus barrigas infladas de… (El que no es murciano no lo sabe) Desde habas frescas a caramelos, bollos con huevos duros o estampas, son algunos de los detalles que guardan estos encapuchados, es su pancha. También otros detalles como abalorios, pines o broches hacen que los mayores también vivamos con ilusión el paso de los cofrades por las calles. Así que si vienes a Murcia no olvides una gran bolsa para recoger estos regalitos. Es curioso ver los pasos a hombros con algunos de los miembros descalzos por penitencia e incluso algunos portan cruces. Los carros-bocina del Toque de la Burla, que los sacan el Miércoles y Viernes Santo son también dignos de ver. Además de la capital, todas las localidades murcianas son entrañables para visitar en estas fiestas porque todas tienen algo que las hace diferentes. Por ejemplo, la estruendosa tamborada de Moratalla o de Mula, la procesión del Cristo de los Mineros de La Unión o el Jueves Santo en Cabo de Palos, donde algunos penitentes visten los chubasqueros de los pescadores en vez de la túnica y hacen sonar las típicas caracolas marinas.